OCTAVOS



SEMANA N°40
Noviembre 25 - Noviembre 29

1. REFUERZO 3° PERIODO  Clic aquí
2. Debes tener al día el blog hasta la semana 40
Sustentación:
1. Realiza en Excel la tabla como aparece en la imagen.
2. Saca el promedio de cada uno de los estudiantes.
3. Saca el promedio del grupo, el mayor y menor promedio.
4. Realiza un gráfico de barras 3D (nombre de estudiantes y promedio) con las siguientes especificaciones:
4.1 Título: Promedio 7-01 color verde
4.2 Configura todas las barras con textura, trama, degradado, color sólido, formato 3D
5. La hoja se debe llamar Sustentación

SEMANAS N°38 - N°39
Noviembre 12 - Noviembre 15
Noviembre 18 - Noviembre 22

1. AUTOEVALUACIÓN CLIC AQUI
2. Revisión de actividades pendientes


SEMANA N°37
Noviembre 5 - Noviembre 8


Evaluación de periodo página Quizstar



SEMANA N°35 - N°36
Octubre 21 - Octubre 25
Octubre 28 - Noviembre 1

Quiz final de excel clic aqui  

  1. Calcula los siguientes datos:
    IVA= COSTO*IVA (celda)
    TOTAL= COSTO+IVA
  2. Calcula la suma de la columna total.
  3. Utiliza las funciones correspondientes para calcular el promedio, máximo y mínimo de unidades solicitadas.
  4. Crea una gráfica de columnas en 3D utilizando los rangos Descripción y Unidades.
  5. Crea una gráfica circular en 3D para mostrar un comparativo entre el máximo y el mínimo de unidades solicitadas.
  6. Aplica formato a tu gusto utilizando colores, texturas, títulos, leyendas, etc.
SEMANAS N°32- N°33-N°34
Septiembre 23 - Septiembre 27
Septiembre 30 - Octubre 4
Octubre 15-Octubre 18

Repasemos gráficos en Excel, clic aqui

SEMANA N° 31
Septiembre 16 - Septiembre 20

Corrección de la evaluación y revisión del blog (semanas 27 hasta la 31 inclusive)

SEMANA N° 30
Septiembre 9 - Septiembre13

Quiz de gráficos en Excel Clic aqui


SEMANA N° 29
Septiembre 2 - Septiembre 6
 
Practiquemos con el siguiente taller CLIC AQUI
OJO: Próxima semana quiz

SEMANA N° 28
Agosto 26 - Agosto 30


GRAFICOS EN EXCEL

Un gráfico en Excel es una representación visual de datos o valores que nos permite hacer una interpretación o comparativa de forma visual. Los gráficos en Excel son muy útiles para resumir o crear reportes de una gran cantidad de datos, haciéndolos más fáciles de interpretar.

El objetivo de un gráfico en Excel es conseguir que la información sea clara y fácil de entender para todos. Es decir, que nos va a facilitar la interpretación de informes y análisis de datos complejos.

En este sentido, las características de un buen gráfico en Excel son:

  • Te ayuda a describir visualmente los valores o datos que deseas analizar.
  • Es autoexplicativo, es decir, fácil de entender. Básicamente no requiere declaraciones adicionales para comprender o analizar los valores.
  • Indica las unidades en que están expresados los valores.
  • Contiene leyendas que detallan el contenido del gráfico.
  • Es totalmente limpio, sin elementos o colores que generan distracciones

Puedes desarrollar informes o resumir una gran cantidad de datos, de fácil interpretación, utilizando diferentes tipos de gráficos en Excel como los que veremos a continuación:


  • Gráficos de columnas
  • Gráficos de barras
  • Gráfico circular
  • Gráfico de anillo
  • Gráfico de áreas
  • Gráfico de líneas
  • Gráficos de dispersión
  • Gráficos de burbuja
  • Gráfico de araña
  • Gráficos estadísticos : Histograma, pareto, cascad, jerarquia, 3D.

¿Cómo crear gráficos en Excel?

Una vez que tengas la tabla de datos y selecciones el rango de la tabla, vas a dirigirte a la pestaña Insertar y selecciona la opción de Gráficos. Podrás ver todas las opciones disponibles para crear gráficos en Excel. Según la versión de Excel que tengas instalada, se te mostrarán o habilitarán algunas otras opciones. Una vez que selecciones el tipo de gráfico que quieres crear, éste se mostrará de manera automática en la hoja de Excel.

ACTIVIDAD

Después de la explicación anterior sobre gráficos en Excel, practiquemos con la siguiente información: (realiza 3 clases de gráficos diferentes con las variables mes y ventas.



SEMANA N°27
Agosto 20 - Agosto 23


¿Qué es la Inteligencia Artificial (IA)?

La inteligencia artificial es un campo de la informática que se centra en crear sistemas y programas de computadora capaces de realizar tareas que, normalmente, requieren de la inteligencia humana. Estas tareas incluyen el aprendizaje, la adaptación, la resolución de problemas, la toma de decisiones y la comprensión del lenguaje natural. La IA busca imitar la capacidad de razonamiento y el proceso de toma de decisiones de los seres humanos utilizando algoritmos y datos.

Cómo se Usa la Inteligencia Artificial en la Vida Cotidiana:

La inteligencia artificial tiene una presencia significativa en nuestra vida cotidiana, y uno de los ejemplos más comunes es la implementación de chatbots en servicios de atención al cliente. Aquí se explica cómo funciona y se utiliza la IA en este contexto:

Chatbots para Atención al Cliente:

Los chatbots son programas de IA diseñados para interactuar con personas a través de texto o voz, proporcionando respuestas a preguntas y resolviendo problemas.
En los servicios de atención al cliente, los chatbots se utilizan para atender las consultas de los clientes de manera eficiente y rápida.
Utilizan algoritmos de procesamiento de lenguaje natural (NLP) para comprender el lenguaje humano y responder de manera coherente.
Asistencia 24/7:

Los chatbots pueden estar disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que permite a las empresas brindar asistencia constante a sus clientes, incluso fuera del horario laboral.
Respuestas Rápidas:

Los chatbots pueden proporcionar respuestas instantáneas, lo que reduce los tiempos de espera y la frustración de los clientes.
Automatización de Tareas Repetitivas:

Los chatbots pueden manejar tareas repetitivas y simples, como proporcionar información básica, rastrear paquetes, ayudar con contraseñas olvidadas, entre otros.
Mejora Continua:

Los chatbots pueden aprender y mejorar con el tiempo a medida que interactúan con más usuarios. Esto se logra mediante el uso de algoritmos de aprendizaje automático y análisis de datos.
Reducción de Costos:

Para las empresas, los chatbots pueden ayudar a reducir costos en comparación con el empleo de un equipo humano de atención al cliente.
En resumen, la inteligencia artificial, a través de chatbots y otras aplicaciones, está transformando la forma en que las empresas interactúan con sus clientes al proporcionar respuestas rápidas y eficientes a las consultas y necesidades de los usuarios. Esto demuestra cómo la IA se ha convertido en una parte esencial de la vida cotidiana, mejorando la eficiencia y la satisfacción del cliente en numerosas industrias.

ACTIVIDAD

1. Después de ver el vídeo y la lectura anterior, escribe una síntesis de mínimo 10 renglones en el blog.
2. Escoge 7 palabras que desconozcas y busca su significado. 

Plan de apoyo 2° periodo

1. Taller  clic aqui
2. Sustentación en la hora de clase.
SUSTENTACIÓN CLIC AQUI
SEMANA N°26
Agosto 12 - Agosto 15

AUTOEVALUACIÓN CLIC AQUI

SEMANAS N°24-N°25
Julio 29- Agosto 2
Agosto 5 - Agosto 9

Taller de repaso clic aqui

SEMANAS N°22-23
Julio 15 - Julio 19
Julio 22-Julio 26

REPASEMOS




SEMANA N°21
Julio 8 - Julio 12
 
Quiz, 
OJO: Hacer la corrección y montarlo en esta semana

SEMANA N°20
Junio 11 - Junio 14

POTENCIA Y RAIZ

La función de potencia en Excel se usa para elevar un número a la potencia de otro número. La fórmula general es:
=POTENCIA(#, EXPONENTE) 
O  
=(#^EXPONENTE)

Donde # es el número que se va a elevar y exponente es la potencia a la que se va a elevar el número.

La función de raíz cuadrada en Excel se usa para obtener la raíz cuadrada de un número. La fórmula general es: =RAIZ(#)
Donde # es el valor del cual se desea obtener la raíz cuadrada.
Para raíces de otros grados (como raíz cúbica), se usa la fórmula: =#^(1/3)
Donde # es el valor del cual se desea obtener la raíz cubica.
Y así para raíces de otros grados (como raíz cuarta, quinta.....), se usa la fórmula: =#^(1/4),  =#^(1/5)




ACTIVIDAD

Después de la explicación en clase, realiza los siguientes ejercicios:

1. Copia la siguiente tabla en la hoja 1 y llámala Área:



1.1 Determinar el área del círculo en cm m2

1.2 En la hoja 2 llamada RAICES y POTENCIA  realiza el siguiente ejercicio:
SEMANA N° 19 
Junio 4 - Junio 7


FUNCIONES

Una función es una fórmula predefinida por Excel (o por el usuario) que opera con uno o más valores y devuelve un resultado que aparecerá directamente en la celda o será utilizado para calcular la fórmula que la contiene. 
La sintaxis de cualquier función es: nombre_función (argumento1; argumento2; ...; argumentoN ) Debes seguir las siguientes reglas: 
1. Si la función va al comienzo de una fórmula debe empezar por el signo =. 
2. Los argumentos o valores de entrada van siempre entre paréntesis.
3. No dejes espacios antes o después de cada paréntesis. 
4. Los argumentos deben de separarse por un punto y coma ;. Ejemplo: =SUMA(A1:C8) 

Tenemos la función SUMA() que devuelve como resultado la suma de sus argumentos. El operador ":" nos identifica un rango de celdas, así A1:C8 indica todas las celdas incluidas entre la celda A1 y la C8, así la función anterior sería equivalente a:

=A1+A2+A3+A4+A5+A6+A7+A8+B1+B2+B3+B4+B5+B6+B7+B8+C1+C2+C3+C4+C5+C6+C7+C8 

En este ejemplo se puede apreciar la ventaja de utilizar la función. Las fórmulas pueden contener más de una función, y pueden aparecer funciones anidadas dentro de la fórmula. Ejemplo: =SUMA(A1:B4)/SUMA(C1:D4) 

Existen muchos tipos de funciones dependiendo del tipo de operación o cálculo que realizan. Así hay funciones matemáticas y trigonométricas, estadísticas, financieras, de texto, de fecha y hora, lógicas, de base de datos, de búsqueda y referencia y de información. Para introducir una fórmula debe escribirse en una celda cualquiera tal cual introducimos cualquier texto, precedida siempre del signo =. 


Autosuma y funciones más frecuentes

Una función como cualquier dato se puede escribir directamente en la celda si conocemos su sintaxis, pero Excel dispone de herramientas que facilitan esta tarea. En la pestaña Inicio o en la de Fórmulas encontrarás el botón de Autosuma que nos permite realizar la función SUMA de forma más rápida . Con este botón tenemos acceso también a otras funciones utilizando la flecha de la derecha del botón. Al hacer clic sobre ésta aparecerá la lista desplegable de la imagen. Y podremos utilizar otra función que no sea la Suma, como puede ser Promedio (calcula la media aritmética), Contar (cuenta valores), Máx (obtiene el valor máximo) o Mín (obtiene el valor mínimo).

ACTIVIDAD

Después de la explicación de la clase:

1. Copia la siguiente información en un archivo de Excel en la hoja 1 que se llamará PRODUCTOS:




2. Saca el valor a pagar y totaliza.
3. En la hoja 2 que se llamará ESTUDIANTES, copia la siguiete información:



4. Crea una columna que se llame promedio y utiliza la función para calcularla
5. Elabora una pequeña tabla dode se pueda observar: el número de estudiantes, el promedio mayor y el promedio menor.

SEMANA N° 18
Mayo 27 - Mayo 31

PRACTIQUEMOS CON EXCEL





1.1 Calcula el total por producto, el subtotal y el total a pagar.

SEMANAS N° 16 - N°17
Mayo 13 - Mayo 17
Mayo 20 - Mayo 24

Practiquemos: Taller de Excel clic aqui
Quiz practico de Excel clic aqui

SEMANA N°15
Mayo 6 - Mayo 10

OPERADORES ARITMÉTICOS

Operador aritméticoSignificadoEjemplo
+ (signo más)Suma=3+3
– (signo menos)Resta Negación=3–1 =–1
* (asterisco)Multiplicación=3*3
/ (barra oblicua)División=3/3

FUNCIÓN SUMA

Puede usar una fórmula sencilla para sumar números en un rango (un grupo de celdas), pero la función SUMA es más fácil de usar cuando trabaja con más de unos pocos números. Por ejemplo =SUMA(A2:A6) es menos probable que tenga errores de escritura que =A2+A3+A4+A5+A6.

Usar SUMA con dos rangos de números

ACTIVIDAD

Después de la explicación anterior, realiza los siguientes ejercicios:
1. 






2. transcribe la siguiente tabla en Excel y completa las celdas de TOTAL y TOTAL A PAGAR

SEMANA N°14
Abril 29 - Mayo 5


Excel es una aplicación que permite realizar hojas de cálculo, que se encuentra integrada en el conjunto ofimático de programas Microsoft Office. Esto quiere decir que si ya conoces otro programa de Office, como Word, Access, Outlook, PowerPoint, ... te resultará familiarutilizar Excel, puesto que muchos iconos y comandos funcionan de forma similar en todos los programas de Office.

Una hoja de cálculo sirve para trabajar con números de forma sencilla e intuitiva. Para ello se utiliza una cuadrícula donde en cada celda de la cuadrícula se pueden introducir números, letras y gráficos.

La pantalla inicial

Al iniciar Excel aparece una pantalla inicial como ésta, vamos a ver sus componentes

 fundamentales, así conoceremos los nombres de los diferentes elementos



2.1 Conceptos Básicos de Excel

 

Libro de trabajo

Un libro de trabajo es el archivo que creamos con Excel, es decir, todo lo que hacemos en este programa se almacenará formando el libro de trabajo.

Los libros de trabajo de Excel tienen la extensión .XLSX para que el ordenador los reconozca como tal. Cuando se inicia una sesión de Excel automáticamente se abre un nuevo libro de trabajo con el nombre provisional de Libro1. Esto lo puedes comprobar en la pantalla de Excel, en la barra de título en la parte superior de la ventana verás como pone Libro1 -Microsoft Excel.

Cada vez que empezamos un nuevo trabajo con Excel el número del libro irá variando dependiendo de cuántos se hayan creado en esta sesión. Así si empezamos otro trabajo, el nombre que se asigna será Libro2, el siguiente Libro3, y así sucesivamente. Cuidado que el nombre asignado sólo sirve como referencia para identificar los trabajos mientras no se hayan guardado, en ningún caso significa que el archivo ya se encuentra guardado.

Un libro de trabajo está formado por varias hojas, en principio constará de 3 hojas aunque el número de éstas puede variar entre1 y 255, Si miras en la parte inferior de la ventana de Excel encontrarás las diferentes hojas del libro de trabajo, cada una de ellas nombradas de la forma Hoja1, Hoja2...

Los libros de trabajo son una gran herramienta de organización, ya que por ejemplo todas las hojas referidas a un mismo proyecto trabajo podrían agruparse en un sólo libro.

Hoja de cálculo

La hoja de cálculo es uno de los distintos tipos de hojas que puede contener un libro de trabajo. Es una herramienta muy útil para todas aquellas personas que trabajen con gran cantidad de números y necesiten realizar cálculos u operaciones con ellos. Es como una gran hoja cuadriculada formada por 16384 columnas y 1.048.576 filas. Las hojas de cálculo están formadas por columnas y filas.

Una    columna    es     el     conjunto     de     celdas     seleccionadas     verticalmente. Cada columna se nombra por letras, por ejemplo A, B, C,.......AA, AB, IV.

Cada fila se numera desde 1 hasta 1.048.576 y es la selección horizontal de un conjunto de celdas de una hoja de datos.

La intersección de una columna y una fila se denominan Celda y se nombra con el nombre de la columna a la que pertenece y a continuación el número de su fila, por ejemplo la primera celda pertenece a la columna A y la fila 1 por lo tanto la celda se llamaA1. Si observas la ventana de Excel podrás comprobar todo lo explicado anteriormente.

Cuando el cursor está posicionado en alguna celda preparado para trabajar con ésta, dicha celda se denomina Celda activa y se identifica porque aparece más remarcada que las demás.

De igual forma tenemos la fila activa, fila donde se encuentra la celda activa y columna activa, columna de la celda activa.

 Rango

Es un bloque rectangular de una o más celdas que Excel trata como una unidad. Los rangos son vitales en la Hoja de Cálculo, ya que todo tipo de operaciones se realizan a base de rangos. Más adelante veremos las distintas formas de definir un rango.


ACTIVIDAD

Después de la explicación dada en clase, realiza lo siguiente:
1.  Elabora el horario de tu salón. (la hoja 1 debe llamarse HORARIO)
2.  En la hoja 2 (Listado 8-02, digitar tus compañeros de clase.

 Lista 8-01 clic aqui
Lista 8-02 clic aqui

SEMANA
 N°13
Abril 22 - Abril 26

AUTOEVALUACIÓN CLIC AQUI

ACTIVIDAD DE APOYO 1° PERIODO:

1. Tener al día el blog (13 semanas)
2. Elaborar los 8 análisis al objeto tecnológico: cuaderno y montarlo en una presentación en CANVA, (debe tener un vídeo insertado (youtube) en la presentación sobre la historia del cuaderno).
3. Montar el link en una entrada del blog que se llame: Recuperación 1° periodo en la fecha : Mayo 6-10

SEMANA
 N°12
Abril 15 - Abril 19

Evaluación de periodo en la página de quizstar

SEMANA
 N°11
Abril 8 - Abril 12


Repasemos con kahoot.



SEMANAS
 N°9  N°10
Marzo 18 - Marzo 22
Abril 1 - Abril 5



ACTIVIDAD

1. Exposiciones sobre los tipos de análisis según el objeto escogido por cada pareja. 
2. Lee el siguiente documento.  Clic aqui y contesta las siguientes preguntas:
2.1. Qué es emprendimiento?
2.2 Realiza un mapa conceptual sobre los tipos de emprendedores (utiliza CANVA)
2.3 Realiza un mapa mental sobre los tipos de emprendimiento (utiliza CANVA)
2.4 Piensa y escribe el nombre de un emprendedor de tu familia, tu ciudad y tu país y qué emprendimientos tiene (nombre de la empresa, explica el emprendimiento, de dónde surgió la idea?)



SEMANAS N°7- N°8 
Marzo 4 - Marzo 8
Marzo 11 - Marzo 15

ACTIVIDAD
Realiza una presentación con los ocho tipos de análisis de tu objeto tecnológico (utiliza Canva).

SEMANA N°6
Febrero 26 - Marzo 1

ANÁLISIS DE PRODUCTOS TECNOLÓGICOS

El análisis de productos tiene proyección sociocultural cuando se toman en cuenta las relevancias de los productos en función del consumo, usos inteligentes de los mismos, adopción de pautas de mejoramiento, etc.
Vamos a aprender a analizar productos de nueve maneras distintas.
Los primeros seis análisis se centran en el producto en si. Y los últimos tres estudian el producto en su entorno.
  1. Análisis Morfológico
  2. Análisis Estructural
  3. Análisis Funcional - Análisis de Funcionamiento
  4. Análisis Tecnológico
  5. Análisis Económico
  6. Análisis Comparativo
  7. Análisis Relacional
  8. Análisis Histórico

ANÁLISIS MORFOLÓGICO

¿Qué forma tiene?
El análisis morfológico es un procedimiento centrado en la forma que tiene el producto tecnológico bajo evaluación. Se tiene que identificar la forma y describirla de manera clara, planteando sus características [por ejemplo, filar, laminar o volumétrico; simple o muy complejo; etc.]; además, buscar su analogía con otras formas conocidas. El análisis debe abarcar lo visual (como el color o el brillo), y lo táctil (textura) .Este análisis incluye la representación gráfica del objeto (tamaño, aspecto, etc.), uso de escalas, diagramas o modelos, planos, etc.
Por ejemplo, el análisis morfológico de una cuchara sopera sería


ANÁLISIS ESTRUCTURAL


¿Cuáles son sus elementos y cómo se relacionan?
El análisis estructural apunta a individualizar los elementos o partes del producto y observar sus relaciones. Este tipo de análisis consiste en considerar al producto tecnológico como un conjunto de elementos interactuantes, interconectados, cuyas conexiones responden a la finalidad para la cual fue construido. 
Para el desarrollo de este análisis se recurre al desarmado y armado de objetos, a la enumeración de sus partes y a la identificación de sus relaciones. 
Siguiendo con el ejemplo de la cuchara sopera, este análisis sería
"El mango o empuñadura para sostenerla está unido –a través del mismo material–a la paleta cóncava"

    ANÁLISIS FUNCIONAL


¿Para qué sirve?
En este ítem se debe analizar para qué sirve el producto, para qué fue inventado. Por ejemplo: una lapicera está hecha para escribir; pero, en muchos casos, también para lucir. Analizar cómo cumple la función; si la forma denota (manifiesta) la función, si se adapta a las características anatómicas del hombre; etc. Establecer los lazos entre forma y función, y analizar los valores que consideramos agregados y de los cuales pensamos que se puede prescindir. 

"La cuchara sopera sirve para llevar a la boca comida líquida o semilíquida que se recoge del plato en la paleta oval que oficia de contenedor."

                                                        ANÁLISIS TECNOLÓGICO

¿Cómo está hecho y de qué materiales?
Lo más importante de este análisis es identificar los materiales que componen el producto, las herramientas y/o máquinas utilizadas y las técnicas empleadas para su construcción. Se debe determinar la vinculación entre forma, función y material, para identificar la lógica de la forma del objeto y del material empleado en relación a la función que debe cumplir.


"La cuchara sopera es de acero inoxidable, material que se caracteriza por su resistencia a los golpes, a la rayadura, al desgaste, a la corrosión, a la oxidación y, además, por su brillo y su higiene. Está hecha mediante el estampado de una chapa de acero."

ANÁLISIS ECONÓMICO

¿Qué valor tiene?
Consiste en establecer relaciones entre el costo o precio del producto y la conveniencia o no de su empleo. Involucra variables diferentes, tales como la duración del producto en el mercado, su costo operativo, las posibilidades y formas de su amortización, las relaciones costo-beneficio para su aplicación, etc.
"La cuchara tiene un bajo costo en función de su duración, debido a que una cuchara puede durar más de 50 años sin inconvenientes, siempre y cuando se la utilice correctamente."

ANÁLISIS COMPARATIVO

¿En qué se diferencia de objetos equivalentes?
Con este tipo de análisis se pretende establecer las diferencias y similitudes del producto en cuestión con otros productos, de acuerdo con los criterios que surgen de la aplicación de los tipos de análisis anteriores. De este análisis comparativo se obtienen tipologías o clasificaciones de productos, de acuerdo a sus similitudes y diferencias.
Las comparaciones pueden remitirse a la estructura, función, funcionamiento, forma, tipo de tecnología empleada para su cons­trucción y el aspecto económico de su empleo.

"Confrontando la cuchara en examen, moderna, de un diseño estudiado, que se adapta perfectamente a su uso, con otras, también modernas, provistas de decoraciones agregadas, se observa una diferencia en el plano estético-formal, pero no funcional; en muchos casos, tampoco constructivo. Hay cucharas con mango de madera o de plástico, para evitar el paso del calor hacia la mano."

ANÁLISIS RELACIONAL

¿Cómo está relacionado con su entorno?
El análisis relacional se propone establecer las vinculaciones del producto con su entorno. Esto implica evaluar las conexiones entre el producto y su contexto, es decir, el ámbito donde tiene algún significado. En ese sentido, los productos pueden tener cierto impacto, positivo o negativo, que es necesario evaluar, prever y manejar. Este análisis estudia cómo se relacionan los productos tecnológicos entre sí y cómo influye su uso en la esfera de la economía, del trabajo, del ambiente, etc.
"El contexto o el entorno de una cuchara, son el resto de los cubiertos, aunque la relación más directa sería con un plato sopero o con una compotera."

ANÁLISIS HISTÓRICO
¿Cómo surgió y cómo está vinculado a la estructura sociocultural?
Este análisis apunta a la reconstrucción del surgimiento y evolución histórica del producto, a través de un rastreo de su origen, lo cual es necesario para su comprensión actual.
Los productos tecnológicos no responden sólo a cierta racionalidad de determinado momento histórico, son en gran medida el resultado de un proceso histórico-cultural que permite el esclarecimiento de su significado actual. Por supuesto, el conocimiento de estas pautas histórico-genéticas permite apuntar hacia un perfeccionamiento futuro, sobre la base de la descripción de la evolución del producto a lo largo del tiempo.
"En el orden histórico de aparición de los cubiertos, tenemos primero el cuchillo, después la cuchara y por último el tenedor. Comparándola con otras de distintos períodos históricos, notamos diferencias en cuanto a su tamaño; en general antes eran más grandes, en algunos casos decoradas en la parte interior y exterior de la paleta oval cóncava que oficia de contenedor. Pero, en todos los casos, se da una constancia en cuanto a la estructura: un contenedor cóncavo de forma oval y un mango."

ACTIVIDAD
Realiza un mapa conceptual con los 8 tipos de análisis (utiliza Canva).

SEMANA N°5

Febrero 19 - Febrero23

OBJETO TECNOLÓGICO



EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA



VENTAJAS
DESVENTAJAS
· Incremento de la producción de bienes materiales y servicios.
· Reducción del trabajo humano para fabricar productos
· Mejor nivel y calidad de vida en una buena parte de la población mundial

· Contaminación atmosférica.
· Sobreexplotación de los recursos naturales.
· Vertidos y residuos contaminantes que amenazan la calidad de las aguas.
· Excesos de residuos de contaminación.

2. Explicación del tema: OBJETO TECNOLÓGICO. 

Presentación CLIC AQUI

SEMANAS N°3 - N°4

Febrero 5-Febrero 9

Febrero 12 - Febrero 16

COMPONENTE: Naturaleza y evolución de la tecnología

COMPETENCIA: Relaciono los conocimientos científicos y tecnológicos que se han empleado en diversas culturas y regiones del mundo a través de la historia para resolver problemas y transformar el entorno.

DESEMPEÑOS: 

  • Comparo tecnologías empleadas en el pasado con las del presente y explico sus cambios y posibles tendencias.
  • Identifico y analizo inventos e innovaciones que han marcado hitos en el desarrollo tecnológico
  • Explico, con ejemplos, conceptos propios del conocimiento tecnológico tales como tecnología, procesos, productos, sistemas, servicios, artefactos, herramientas, materiales, técnica, fabricación y producción.

La tecnología: conceptos básicos

Como actividad humana, la tecnología busca resolver problemas y satisfacer necesidades

individuales y sociales, transformando el entorno y la naturaleza mediante la utilización racional, crítica y creativa de recursos y conocimientos. Según afirma el National Research Council, la mayoría de la gente suele asociar la tecnología simplemente con artefactos como computadores y software, aviones, pesticidas, plantas de tratamiento de agua, píldoras anticonceptivas y hornos microondas, por mencionar unos pocos ejemplos. Sin embargo, la tecnología es mucho más que sus productos tangibles. Otros aspectos igualmente importantes son el conocimiento y los procesos necesarios para crear y operar esos productos, tales como la ingeniería del saber cómo y el diseño, la experticia de la manufactura y las diversas habilidades técnicas.

La tecnología incluye, tanto los artefactos tangibles del entorno artificial diseñados por los humanos e intangibles como las organizaciones o los programas de computador. También involucra a las personas, la infraestructura y los procesos requeridos para diseñar, manufacturar, operar y reparar los artefactos. 

Esta definición amplia difiere de la concepción popular más común y restringida, en la cual la tecnología está asociada casi por completo con computadores y otros dispositivos electrónicos. Según este punto de vista, la tecnología involucra:

Los artefactos: son dispositivos, herramientas, aparatos, instrumentos y máquinas que potencian la acción humana. Se trata entonces, de productos manufacturados percibidos como bienes materiales por la sociedad.



• Los procesos: son fases sucesivas de operaciones que permiten la transformación de recursos y situaciones para lograr objetivos y desarrollar productos y servicios esperados. En particular, los procesos tecnológicos contemplan decisiones asociadas a complejas correlaciones entre propósitos, recursos y procedimientos para la obtención de un producto o servicio. Por lo tanto, involucran actividades de diseño, planificación, logística, manufactura, mantenimiento, metrología, evaluación, calidad y control. Los procesos pueden ilustrarse en áreas y grados de complejidad tan diversos como la confección de prendas de vestir y la industria petroquímicas.



• Los sistemas: son conjuntos o grupos de elementos ligados entre sí por relaciones estructurales o funcionales, diseñados para lograr colectivamente un objetivo. En particular, los sistemas tecnológicos involucran componentes, procesos, relaciones, interacciones y flujos de energía e información, y se manifiestan en diferentes contextos: la salud, el transporte, el hábitat, la comunicación, la industria y el comercio, entre otros. La generación y distribución de la energía eléctrica, las redes de transporte, las tecnologías de la información y la comunicación, el suministro de alimentos y las organizaciones, son ejemplos de sistemas tecnológicos. 


ACTIVIDAD

Selecciona un artefacto o sistema o proceso, investiga sobre él y realiza una línea del tiempo con esta información (utiliza CANVA), inserta el link en esta semana.



SEMANA N°2

Enero 29-Febrero 2


1. Saludo de bienvenida.
2. Presentación de los estudiantes y la docente (dinámica de conocimiento)
3. Organización de listas y nombramiento del monitor del área.
4. Conocimiento del objetivo general del área, del grado, explicación del sistema de evaluación y metodología de trabajo para el año.

OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA

Desarrollar en los estudiantes competencias básicas para acceder, utilizar, evaluar y transformar artefactos, procesos y sistemas tecnológicos mediante la resolución de problemas con un enfoque interdisciplinario y creativo que le permitan la construcción del conocimiento, comprendiendo el mundo tecnológico en el cual vive, la formación de valores y el mejoramiento de la calidad de vida. 

GRADO OCTAVO: 

● La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil. 
● La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de información y la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo. 

Lectura del reglamento de la sala de informática estipulado en el manual de convivencia 2024:

REGLAMENTO DE LA SALA DE INFORMÁTICA:

Son aulas de informática todos los espacios físicos y recursos de hardware, software y conectividad que la Institución Educativa ofrece como apoyo a las actividades de enseñanza-aprendizaje.

Se consideran tres tipos de posibles usuarios de las aulas de informática:

1. Estudiantes que se encuentren debidamente matriculados.
2. Docentes, directivos docentes y personal de apoyo.
3. Padres de familia y demás miembros de la comunidad educativa.

Todos los usuarios deben contar con la autorización del equipo administrador (docente, administrador y rector(a)) para utilizar la sala en los horarios establecidos por la Institución Educativa.

El uso académico prima sobre cualquier otra utilización.

La administración de los recursos de las aulas de informática es responsabilidad de los docentes de Informática  de la Institución Educativa.

La utilización por parte de los usuarios de las aulas de informática se hará de acuerdo con las condiciones establecidas en el presente reglamento:

  Los usuarios únicamente pueden utilizar los servicios para los cuales están autorizados.
 Los usuarios, de los recursos de las aulas de informática, deben tener presente que sus acciones pueden afectar a la Institución y a otros usuarios. Un usuario no podrá interferir, en los procesos computacionales de la Institución, con acciones deliberadas que puedan afectar el desempeño y seguridad de los recursos informáticos o de la información.
   El uso de las aulas de informática, será para fines exclusivamente académicos. Está prohibido usar los equipos de las aulas para jugar, enviar o recibir información pornográfica, o con propósito netamente comercial  para realizar amenazas y/o comentarios que atenten contra la integridad de los miembros de la comunidad educativa.
  En caso de pérdida, daño o deterioro de los equipos usados, el usuario debe informar inmediatamente sobre la situación al docente, o al monitor de la sala, para proceder a su reporte.
   Si se determina que el daño fue causado por mal manejo o maltrato del equipo, el usuario responsable debe encargarse de la reparación y/o reposición del mismo.


Normas a tener en cuenta por los usuarios:

   Cuidar los recursos de hardware y software, así como los muebles y demás materiales que se encuentran disponibles para su uso en el aula de informática.
  Reportar cualquier daño o novedad en el normal funcionamiento de los computadores, al iniciar una clase o sesión; la no información oportuna hace responsable de los daños al usuario que lo omita.
   Informar inmediatamente al docente o monitor de la sala sobre cualquier irregularidad en el funcionamiento del equipo asignado (aseo, hardware, software o conectividad).
  Abstenerse de fumar, consumir chicle, alimentos y/o bebidas, al interior del aula de informática.
 Mantener la disciplina y no interferir con el trabajo de los demás usuarios del aula de informática.
  Los estudiantes que requieran salir del aula durante la clase, deberán solicitar autorización al docente o monitor que esté a cargo en ese momento.
  Procurar el debido orden, limpieza y cuidado de los equipos al terminar el uso; esto incluye apagarlos  adecuadamente y dejar el puesto de trabajo limpio y ordenado.
 No está permitido modificar las configuraciones de los equipos, ni acceder a internet sin autorización del docente.
 Apagar el computador correctamente.
 Almacenar su información  y trabajar en el aula de acuerdo con las instrucciones.
Ningún estudiante está autorizado para instalar o eliminar programas y/o archivos almacenados en los equipos; sólo lo realizará quien tenga a cargo el mantenimiento de software.
 Salir sólo cuando el docente lo autorice, no desconectar y/o sacar partes de los equipos.
 Abstenerse de ingresar hasta el puesto bolsos, chaquetas, busos, suéteres; cuidar sus objetos personales, ya que los encargados del aula de informática no se responsabilizan por la pérdida de los mismos.
 No se permite el ingreso de estudiantes sin la compañía de un docente.
 No está permitido navegar en páginas pornográficas, reenviar cadenas de correo electrónico, spam, chatear, reproducir videos o música, descargar cualquier software de Internet cuando éstos no hacen parte de una clase.
Abstenerse de violar o intentar violar los sistemas de seguridad de máquinas locales o remotas.
 Abstenerse de modificar la configuración de los computadores.
 No borrar archivos de otros usuarios.
Abstenerse de abrir o destapar las carcasas, teclados, mouses u otros dispositivos de los equipos.
 No infectar de manera intencional, los computadores con virus.

ACTIVIDAD

1. Creación del cuaderno del área (blog-debe personalizarlo)
2. Copiar y pegar el objetivo del área, del grado y reglamento de la sala de informática, al final escribir el compromiso de cumplimiento de este y tu nombre completo.


SEMANA N°1

Enero 22-Enero 26





INICIO DE ACTIVIDADES ESCOLARES CON LOS ESTUDIANTES

1. Formación general: Bienvenida a los estudiantes.

2. Distribución de grupos

3. Conducta de entrada.

Quiz practico de Excel clic aqui

Quiz, clic aqui.
clic aqui.


SUSTENTACIÓN CLIC AQUI

Quiz de gráficos en Excel Clic aqui

Quiz final de excel clic aqui  
Refuerzo 3° periodo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Bienvenidos, queridos estudiantes, a este nuevo año escolar 2024! Soy su profesora Claudia Patricia Ospina Grisales, estoy feliz de comenza...