SEPTIMOS



SEMANA N°40
Noviembre 25 - Noviembre 29

REFUERZO 3° PERIODO

1. Refuerzo  clic aqui
NOTA: La actividad se realizará durante la hora de clase, NO SE REALIZA EN CASA
2. Debe estar al día en TODAS las actividades del cuaderno.

SEMANA N°39
Noviembre 18 - Noviembre 22

1. AUTOEVALUACIÓN CLIC AQUI
2. Revisión de actividades pendientes

SEMANA N°37 - N°38
Noviembre 5 - Noviembre 8
Noviebre 12 - Noviembre 15

Evaluación de periodo en la página Quizstar


SEMANAS N°35- N°36
Octubre 21 - Octubre 25
Octubre 28 - Noviembre 1

VESTIDO



Se basa en la búsqueda de prendas adecuadas para protegerse del clima o realizar diferentes actividades.  La evolución que se ha experimentado en las prendas de vestir se debe al empleo de nuevos materiales y modernas máquinas de producción textil.

COMUNICACIÓN



La comunicación de antes tal vez era más compleja por la falta de viabilidad y tiempos, pero ciertamente era mucho mejor por el flujo directo que se manejaba. Hoy en día la tecnología en la comunicación sigue avanzando y nuestra forma de comunicación es digital. Es en donde nos hemos encontrado nuevos retos. Donde las palabras se transforman y llevan un significado en específico, pero se entienden diferente en la mayoría de los casos. En el tema de las videollamadas, no solo impacta la red decadente, sino que también carecemos del contacto, el cual es vital, pero en su mayoría nos ha traído beneficios. Encontramos que no importa en dónde estés, puedes conectarte y trabajar, estudiar, tener accesos a aplicaciones, plataformas etc.

SEMANAS N°33-N°34 
Septiembre 30 - Octubre 4
Octubre 15 - Octubre 18


ENERGÍA




Mediante diversos procesos tecnológicos, las fuentes de energía existentes en la naturaleza nos proporcionan las formas de energía  que son imprescindibles para la vivienda, el transporte y la industria.
En su continuo proceso de investigación, el ser humano ha conseguido aprovechar la energía de diferentes fuentes como: combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas), el sol, el agua de los ríos y del mar, el viento, el calor interno de la tierra, el calor acumulado en el agua del mar, entre otros.
Aprovechando los recursos tecnológicos disponibles, se explotan las distintas fuentes de energía para obtener de ellas energía útil  en diferentes formas: energía mecánica, energía térmica y energía eléctrica.


                                       TRANSPORTE




Para resolver las necesidades de desplazarse y transportar objetos y bienes de un lugar a otro, utilizamos los medios de transporte que funcionan gracias a diferentes tipos de motores.
Entre los avances tecnológicos aplicados a los medios de transporte destacan las aleaciones ultraligeras para la construcción de carrocerías y fuselajes, los controles electrónicos y las infraestructuras propias de cada medio: vías urbanas e interurbanas, tendido ferroviario, puertos y aeropuertos.
El motor es uno de los elementos comunes a todos los medios de transporte.  Según la fuente de energía utilizan, distinguimos los motores eléctricos y los motores de combustión interna.  Estos últimos funcionan con una mezcla de combustible de gasolina vaporizada y aire y se emplean en medios de transporte terrestres, marítimos y aéreos.

ACTIVIDADES

1.  Consulta qué significan los siguientes términos y realizalo en un gráfico SmartArt Listas - Lista de imágenes continua: eólica, fotovoltaica, geotérmica, hidraulica, eliotermica, mareomotriz, nuclear, olamotriz.

2. Completa el siguiente cuadro:


Agua corriente
Electricidad
Gas
Teléfono
Alcantarillado
Recogida de basuras
Gracias a este servicio se puede






Cuando no se disponía de él






SEMANAS N°31 - N°32
Septiembre 16 - Septiembre 20
Septiembre 23 - Septiembre 27

EL ENTORNO TECNOLÓGICO




Es el entorno en el que vivimos ya que utilizamos a diario muchos recursos para resolver problemas:

1. El empleo de fibra óptica en los sistemas de comunicación por cable ha permitido mejorar sensiblemente la recepción de señales telefónicas, radio y televisión.
2. La aplicación de nuevos materiales a la construcción, como el vidrio, el hormigón y el acero, ha cambiado la fisonomía de nuestras ciudades.
3. La red de autopistas y autovías ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años y ha aumentado la frecuencia y la velocidad de las comunicaciones terrestres.
4.  La construcción de barcos rápidos y el desarrollo de la aviación regional han conseguido que las comunicaciones marítimas y aéreas sean cada vez más fluidas.
5. La sobreexplotación de los acuíferos (son reservorios de agua que están ubicados debajo de la superficie terrestre) y la escasez de lluvias han determinado la puesta en marcha de plantas desalinizadoras que permiten aprovechar el agua del  mar.
6. Los parques eólicos instalados en zonas de viento frecuentes, permiten obtener energía eléctrica sin depender del suministro de combustibles.  Su principal inconveniente es que alteran el paisaje.

LA TECNOLOGÍA: UNA RESPUESTA A LAS NECESIDADES


Las necesidades básicas del ser humano en todos los tiempos, han sido fundamentalmente las siguientes: alimentación, vivienda, energía, transporte, comunicación y vestido.

ALIMENTACIÓN
Han sido aplicados a la obtención y la conservación de alimentos.
En la obtención de alimentos, los invernaderos, las máquinas agrícolas, el riego por goteo, la automatización de las instalaciones ganaderas las piscifactorías y los buques frigoríficos permiten obtener grandes cantidades de ellos.
Los métodos de conservación de alimentos más conocidos y utilizados son la congelación, la liofilización, la aplicación de vacío, la pasteurización y la uperización.

      


VIVIENDA
Las instalaciones básicas de que dispone una vivienda en la actualidad son: agua corriente, gas, electricidad, sistemas de comunicación, red de alcantarillado y recogida de basuras.
Los avances en las técnicas de construcción han facilitado la obtención de materiales transformados cuyas propiedades mejoran los procedimientos de edificación.  Entre ellos se destaca el hormigón armado.
              

ACTIVIDAD

1. Piensa  en objetos o aparatos tecnológicos que utilizas en tu casa, en la calle, en la escuela y en tu tiempo de ocio.  Indica tres de cada ámbito y explica qué necesidad resuelve o qué problema soluciona. (Crea un archivo nuevo en Word y elabóralo en un gráfico Smart Art- Proceso- Proceso Segmentado, tal como te lo explique en clase).
2. Consulta en Internet los siguientes métodos de conservación de alimentos: congelación, la liofilización, la aplicación de vacío, la pasteurización y la uperización.

SEMANA N°30
Septiembre 9 - septiembre 13

LOS MATERIALES: ORIGEN Y CLASIFICACIÓN

Desde el principio de los tiempos, los seres humanos han aprovechado los materiales que tenían a su alcance para satisfacer sus necesidades.
El desarrollo tecnológico que acompañó al uso de los materiales ha hecho, por ejemplo, que podamos distinguir diversas etapas de la prehistoria, como el Paleolítico y el Neolítico, en las que la piedra era la materia prima para fabricar herramientas, útiles y armas; o en la Edad del bronce y la Edad del hierro, caracterizadas por el uso de estos materiales.
En la actualidad, los materiales que emplea el ser humano se clasifican en dos grandes grupos: Materiales Naturales y Materiales Transformados.

MATERIALES NATURALES



Resultado de imagen para los materiales naturalesResultado de imagen para los materiales naturales

Son aquellos que se obtienen de la naturaleza y pueden ser utilizados directamente o bien sirven de base para la obtención de otros materiales elaborados.
Estos materiales, también conocidos como Materias Primas, pueden ser de origen mineral, vegetal o incluso animal.


  • Los de origen mineral como el petróleo, las rocas, los minerales y la arcilla.
  • Los de origen vegetal como la madera, algunas fibras como el algodón y el lino.
  • Los de origen animal como la lana, la seda y el cuero.

MATERIALES TRANSFORMADOS

Resultado de imagen para los materiales transformadosResultado de imagen para los materiales transformados

Son aquellos que se fabrican a partir de materias primas o de otros materiales para conseguir que posean unas propiedades determinadas.
Son mucho más abundantes que los naturales.  Entre ellos encontramos los materiales como el vidrio, el papel y el cartón, los plásticos y los materiales cerámicos.


ACTIVIDAD

1. Clasifica los siguientes materiales según se trate de materias primas (materiales naturales) o materiales transformados. Elabora una tabla en word con 4 columnas (nombre, imagen, materiales naturales, materiales transformados): acero, algodón, arcilla, baquelita, bronce, cartón, granito, lana, latón, madera, mármol, papel, petróleo, pizarra, porcelana, porexpán, seda, vidrio.

2. Indica el origen de las materias primas siguientes: aceite de oliva, caolín, carbón, cera, corcho, hueso, látex, plumas, resina, sílice.(Elabora una tabla).

1. Contesta a este V si es Verdadero o F si es Falso
a. Los materiales naturales se encuentran de forma ilimitada en la naturaleza.

Verdadero  Falso  

b. Los materiales sintéticos se obtienen a partir de los materiales naturales.
Verdadero 
 Falso  
c. Los materiales sintéticos se obtienen mezclando los naturales por medio de procesos físicos y químicos.

Verdadero  Falso  

d. El hombre está buscando nuevos materiales naturales para afrontar las exigencias que conlleva el avance tecnológico.
Verdadero 
 Falso  
e. El plástico es un material natural porque proviene del petróleo, y el petróleo se encuentra en la naturaleza.

Verdadero  Falso  

f. El lino es un material artificial porque el hombre tiene que plantarlo y cultivarlo.
Verdadero 
 Falso 

2. Realiza el siguiente gráfico SmartArt sobre las propiedades físicas de los materiales:


3. Realiza el siguiente gráfico SmartArt sobre las propiedades mecánicas de los materiales:

SEMANA N°29
Septiembre 2 - Septiembre 6

SEGURIDAD EN INTERNET

Seguramente pasas mucho tiempo navegando en línea, pero es esencial que conozcas algunos consejos para protegerte mientras exploras el mundo virtual.

1. Contraseñas seguras Una contraseña segura es como una llave fuerte para tu cuenta en línea. ¡No la compartas con nadie! Crea contraseñas largas y complejas que incluyan letras, números y símbolos. Evita usar información personal como tu nombre o fecha de nacimiento.

2. Privacidad en redes sociales Al usar redes sociales, revisa y ajusta la configuración de privacidad para limitar quién puede ver tus publicaciones y fotos. No aceptes solicitudes de amistad de desconocidos y nunca compartas información personal, como tu dirección o número de teléfono, en tus perfiles.

3. Cuidado con los desconocidos Recuerda que no todos en línea son quienes dicen ser. No reveles información personal a desconocidos, ni planifiques encuentros con personas que solo conoces en internet. Si te hacen sentir incómodo, bloquea y denuncia a esa persona.

4. Evita el cyberbullying El cyberbullying es un problema grave. No seas parte de él y no toleres el acoso en línea. Si eres testigo de algún caso de cyberbullying, denúncialo a un adulto de confianza o a las autoridades escolares.

5. Cuidado con los enlaces y archivos adjuntos No hagas clic en enlaces sospechosos o descargues archivos de fuentes desconocidas. Podrían contener virus o malware que dañen tu computadora o roben tu información.

6. Compras en línea Siempre que compres en línea, hazlo en sitios web confiables y seguros. Asegúrate de que la dirección del sitio comience con "https://" y busque el icono del candado en la barra de direcciones. Nunca compartas los detalles de tu tarjeta de crédito con desconocidos.

7. Actualiza tu software Mantén siempre actualizado el sistema operativo y el software de seguridad de tu computadora y dispositivos. Las actualizaciones corrigen vulnerabilidades y protegen contra amenazas.

8. Uso compartido de fotos Piensa dos veces antes de compartir fotos personales. Una vez que se publican en línea, es difícil controlar quién puede verlas. Considera utilizar opciones de privacidad para limitar la audiencia.

9. Navega con prudencia Evita visitar sitios web inapropiados o que puedan contener contenido dañino. Si te encuentras con algo perturbador, cierra la página de inmediato y comunícalo a un adulto.

10. Protege tus dispositivos móviles Asegúrate de tener contraseñas o patrones de desbloqueo en tus dispositivos móviles para proteger tu información personal en caso de pérdida o robo.


ACTIVIDAD
1.  Por equipos escoger uno de los numerales del texto: "Seguridad en Internet" y preparar una dramatización.
2. Sacar una conclusión final (Por equipo)

SEMANA N°28
Agosto 26 - Agosto 30

¿Qué es el almacenamiento en la nube?

El almacenamiento en la nube es un modelo de computación en la nube que permite almacenar datos y archivos en Internet a través de un proveedor de computación en la nube, al cual se accede mediante la red pública de Internet.

QUÉ ES GOOGLE DRIVE
Drive es el lugar en el que puedes almacenar y acceder a todos tus archivos : Documentos, Hojas de cálculo, Presentaciones, Formularios, imágenes, entre otros. Al paquete de editores web de Google se le denomina editores de Documentos de Google.

                            QUÉ SE PUEDE HACER CON GOOGLE DRIVE
Con Google Drive, puedes guardar tus archivos de forma segura y abrirlos o editarlos desde cualquier dispositivo. Los archivos que creas con aplicaciones de Google se abren en tu navegador o en tu aplicación móvil. Otros tipos de archivos de la carpeta de Drive se abren en sus aplicaciones habituales (por ejemplo, Adobe Reader en el caso de los archivos PDF).







ACTIVIDAD

Después de la explicación dada en clase, crear por equipos un archivo en Google Drive llamado Glosario Tecnológico, allí deben estar todas las palabras con su respectivo significado de los videos de la semana N°27.

SEMANA N°27
Agosto 20 - Agosto 23




ACTIVIDAD

1. Realiza en tu cuaderno un diccionario tecnológico con las palabras de cada uno de estos videos.



REFUERZO 2° PERIODO

1.  Elabora un mapa conceptual utilizando CANVA sobre los dispositivos (entrada, salida y almacenamiento)
2. Elabora una presentación sobre Seguridad en Internet
NOTA: La revisión se realizará el 4 de septiembre en las horas de clase. 

SEMANA N°26
Agosto 12 - Agosto 16

Autoevaluación clic aqui

SEMANA N°25
Agosto 5 - Agosto 9

Evaluación de periodo en la página de Quizstar

SEMANA N°24
Julio 29 - Agosto 2

Quiz en parejas sobre medidas de almacenamiento

SEMANAS N°21 - N°22  - N°23
Julio 8 - Julio 12
Julio 15 - Julio 19
Julio 22 - Julio 26


UNIDADES DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN

Son aquellas unidades de medición que permiten determinar cuánto espacio hay disponible en una unidad de memoria. También se entiende como el aprovechamiento de todo el espacio que existe dentro de una unidad. 
La unidad más básica es el Bit, que corresponde a una sola unidad de información que puede presentar únicamente uno de dos estados posibles, 0/1 (o sí/no, blanco/negro,...).
La siguiente unidad de almacenamiento es el Byte, consistente en ocho bits, es una unidad muy mínima, y sirve para guardar una letra, número o símbolo. 
Un Kilobyte (abreviado como KB) es un conjunto de 1024 bytes,
El Megabyte (MB) consiste en un conjunto de 1024 KB 
El Gigabyte (GB) son 1024 MB

Al igual que al “mega”, al Gigabyte se lo conoce en familia como “giga”, y es una medida que tenemos mucho más presente, actualmente, la mayoría de los sistemas microinformáticos miden sus cantidades de memoria RAM y sus dispositivos de almacenamiento en “gigas”. Por ejemplo, si tenemos que comprar una computadora nueva, podemos valorar el adquirirla con 2, 4, 8 o 16 GB de memoria RAM, y con un disco que se vaya de los 500 GB hacia arriba
La unidad que pasa del Gigabyte es el Terabyte (TB). 1 TB equivale a 1024 GB. Se habla de Terabytes para los discos duros y unidades de almacenamiento más potentes, así como para la información descargada e intercambiada en redes.









ACTIVIDAD

Realiza los siguientes ejercicios:



SEMANAS N°18-N°19-N°20
Mayo 27 - Mayo 31
Junio 3 - Junio 7
Junio 10 - junio 14

MANEJO DE ARCHIVOS



ACTIVIDAD

 MANEJO DE CARPETAS Y ARCHIVOS
OBJETIVO: Organizar y editar archivos utilizando las herramientas de un Sistema Operativo 

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
a). Crea una carpeta en DOCUMENTOS con el nombre 7-01 o 7-02 según sea el caso.
b). Seleccionando la carpeta documentos, en esta ubicación crea la carpeta nueva con los nombres de la pareja.
c). Posiciónate en esta nueva carpeta que creaste, y crea 10 carpetas más con el nombre de cada una de tus materias
d) Dentro de la carpeta de Tecnología e informática crea un archivo en word con el nombre sopadeletras"nombres"  y dentro de este archivo debe estar la portada y pegada la sopa de letras que debes desarrollar en este link clic aqui





SEMANAS N°15-N°16-N°17
Mayo 6 - Mayo 10
Mayo 13 - Mayo 17
Mayo 20- Mayo 24

HARDWARE Y SOFTWARE


El hardware es la parte que puedes ver del computador, es decir todos los componentes de su estructura física. Ejemplo: La pantalla, el teclado, la torre y el ratón hacen parte del hardware de tu equipo.
El software son los programas informáticos que hacen posible la realización de tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo Word, Excel, PowerPoint, los navegadores web, los juegos, los sistemas operativos, etc.

ACTIVIDAD
1. Realiza el siguiente taller en tu cuaderno. clic aqui
2. Después de ver el vídeo anterior, crea un archivo en word (No se te olvide realizar la portada) y responde las siguientes preguntas:
1.  ¿Cuál fue el origen de las computadoras?
2.  ¿Cuál fue la primera calculadora?
3.  ¿Qué aparato reemplazó los tubos de vacío empleados en los primeros computadores?
4.  ¿Cómo se llama la primera computadora personal?
5.  ¿Qué es hardware?
6.  Escribe 5 ejemplos de hardware.
7.  ¿Qué son los dispositivos de entrada?, pega 3 ejemplos.
8.  ¿Qué son los dispositivos de salida?, 
pega
 3 ejemplos.
9.  ¿Qué significa CPU, qué se hace allí y qué se encuentra en esta?
10.  ¿Qué es la memora RAM?  
11.  ¿Qué es la memora ROM?  
12.  ¿Qué es software?
13.  ¿Qué es software operativo?, escribe
 2 ejemplos.
14.  ¿Qué es software aplicativo? escribe
 3 ejemplos

SEMANA N°14
Abril 29- Mayo 3


 


DISPOSITIVOS DE ENTRADA, SALIDA Y ALMACENAMIENTO




DISPOSITIVOS DE ENTRADA

PERMITEN AL USUARIO DEL COMPUTADOR INTRODUCIR DATOS, COMANDOS Y PROGRAMAS AL COMPUTADOR. 


DISPOSITIVOS DE SALIDA
Los Dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. 

DISPOSITIVOS DE ENTRADA Y SALIDA

Existen dispositivos que cumplen las dos funciones, tanto de entrada como de salida, por ejemplo, una multifuncional, tiene escáner e impresora, el primero es de entrada y de salida de el segundo.

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

Son los dispositivos pueden guardar información como archivos (documentos de Word, presentaciones en Power Point, música, imágenes, y Todo tipo de Archivos).

SEMANA N°13
Abril 22- Abril 26

Autoevaluación clic aqui

ACTIVIDAD DE APOYO 1° PERIODO:

1. Crear una presentación en CANVA sobre una innovación y una invención.  Debes exponerlo en el grupo. La fecha será en la semana del 6 de mayo al 10.
2. Tener TODAS las actividades del 1 periodo realizadas en el cuaderno.


SEMANA N°12
Abril 8- Abril 12

EVALUACIÓN DE PERIODO EN LA PLATAFORMA QUIZSTAR

SEMANA
 N°11

Abril 8 - Abril 12


Repasemos con kahoot.

SEMANAS N°8 - N°9 - N°10

Marzo 11 - Marzo 15

Marzo 18- Marzo 22

Abril 1 - Abril 5

LA HISTORIA DE LA INTERNET - FUTURO DIGITAL





Introducción a Internet.  Clic aquí

ACTIVIDAD
Después de leer el texto contesta las siguientes preguntas:

1. Qué es Internet?
2. Qué significa WWW?
3.  Qué significan las siguientes palabras: hipertexto, gráficos, módems, protocolo TCP/IP, Host.  (Pega una imagen de cada uno)
4.  Cuáles son las características de internet (explica cada una brevemente)?
5.  Qué se puede hacer en Internet (explica cada una)?
6. Después de ver el video, elabora una linea de tiempo sobre la historia del internet (utiliza canva)

SEMANA N°6 - N°7

Febrero 26 - Marzo 1

Marzo 4- Marzo 8


Tema: OBJETO TECNOLÓGICO. 

Presentación CLIC AQUI


DIFERENCIAS ENTRE INNOVACIÓN E INVENCIÓN

  1. 1. Definición:

    • Innovación: Se refiere al proceso de introducir nuevas ideas, métodos o productos que generan valor y mejoran algo existente.
    • Invención: Es el acto de crear o descubrir algo totalmente nuevo que nunca antes había existido.
  2. 2. Enfoque:

    • Innovación: Se centra en mejorar y optimizar ideas, productos o procesos existentes para satisfacer mejor las necesidades del mercado o del usuario.
    • Invención: Implica la creación de algo completamente nuevo, que puede o no estar relacionado con tecnologías o conceptos existentes.
  3. 3. Creatividad vs. Aplicación:

    • Innovación: Puede implicar tanto la creatividad en la generación de ideas como la aplicación efectiva de esas ideas para crear valor.
    • Invención: Se centra principalmente en la creatividad y la generación de nuevas ideas o descubrimientos.
  4. 4. Resultado:

    • Innovación: Generalmente resulta en mejoras incrementales o evolutivas en productos, procesos o servicios existentes.
    • Invención: Conduce a la creación de algo completamente nuevo que puede revolucionar un campo o industria.
  5. 5. Contexto:

    • Innovación: A menudo ocurre en el contexto de empresas o industrias que buscan mejorar su posición competitiva mediante la introducción de nuevas ideas o mejoras.
    • Invención: Puede ocurrir en cualquier contexto, desde laboratorios de investigación hasta el garaje de un inventor solitario.
  6. 6. Riesgo y Recompensa:

    • Innovación: Tiene menos riesgos inherentes que la invención, ya que a menudo se basa en ideas o tecnologías existentes, aunque puede ofrecer recompensas significativas en términos de penetración en el mercado y crecimiento empresarial.
    • Invención: Tiene un mayor riesgo ya que implica la creación de algo completamente nuevo, pero si tiene éxito, puede conducir a grandes recompensas en términos de propiedad intelectual, reconocimiento y transformación de industrias.

En resumen, la innovación implica mejoras incrementales o adaptativas en productos, procesos o ideas existentes, mientras que la invención implica la creación de algo completamente nuevo. Ambos son importantes para el avance y la evolución en diferentes campos y sectores.

ACTIVIDAD

1. En el cuaderno crea una sopa de letras con las siguientes palabras: ciencia, tecnología, técnica, informática, conocimiento, industria, científico, aborigen, normas, ámbito, objeto, innovación, invención, saber, instrumento.

2. Escoge un objeto tecnológico que te llame la atención, consulta información de este (historia, evolución con fechas, cambios que ha tenido (innovaciones)) y realiza una presentación en CANVA la cual deberás exponerle al grupo.


SEMANA N°5

Febrero 19 - Febrero 23




La tecnología es CONOCIMIENTO, el conocimiento que nos permite a ti y a mi y a todos los seres humanos, transformar la naturaleza y el mundo en que vivimos.

La tecnología no es destrucción cuando se aplica en bien de la humanidad.  L tecnología sobre todo es CREACIÓN.

La tecnología, como fenómeno cultural, es el conjunto de conocimientos que han hecho posible la transformación de la naturaleza por el hombre, ya que son susceptibles de ser estudiados, comprendidos y mejorados por las generaciones presentes y futuras.

Instrumento es aquello que sirve para algo, y le da un sentido de intencionalidad a la tecnología, como producción humana.

El diseño de instrumentos es un proceso de reflexión y acción, mediante el cual el individuo relaciona diversos tipos y niveles de saberes procedentes de las ciencias naturales y sociales, el arte, las matemáticas, entre otros, en la búsqueda de soluciones posibles a problemas reales.


ACTIVIDAD

1. Revisión del trabajo en word sobre: Tecnología, ciencia y técnica.

2. Después de la lectura de la historia sobre tecnología, ciencia y técnica, responde las siguientes preguntas:

a. Cuáles eran los personajes de la historia?

b. Por qué los niños estaban asustados?

c. Escribe 2 ejemplos de conocimiento tecnológico.

d. Dibuja el ejemplo de DISEÑO que menciona la lectura.


SEMANAS N°3 - N°4

Febrero 5 - Febrero 9

Febrero 12 - Febrero 16


TECNOLOGÍA, CIENCIA Y TÉCNICA



TECNOLOGÍA: es el conjunto de conocimientos técnicoscientíficamente ordenados, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad.

CIENCIA: La ciencia es el conocimiento obtenido mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.

TECNICA: es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos que tiene como objetivo obtener un resultado determinado

DIFERENCIA ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA :


La ciencia y la tecnología tienen propósitos diferentes: la primera trata de ampliar y profundizar el conocimiento de la realidad; la segunda de proporcionar medios y procedimientos para satisfacer necesidades. Pero ambas son interdependientes y se potencian mutuamente. Los conocimientos de la ciencia se aplican en desarrollos tecnológicos; determinados objetos o sistemas creados por aplicación de la tecnología son imprescindibles para avanzar en el trabajo científico; las nuevas necesidades que surgen al tratar de realizar los programas de investigación científica plantean retos renovados a la tecnología.







ACTIVIDAD

Después de la explicación y el tema visto sobre ciencia, técnica y tecnología realizar el siguiente trabajo:

1. Portada

CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA
 (Mayúscula sostenida, Arial black tamaño 14)



Nombre de los estudiantes (Arial tamaño 12 de aquí en adelante)



Área: Tecnología e Informática
Docente: Claudia Patricia Ospina Grisales
Grupo:7-01 o 7-02


INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ CELESTINO MUTIS
MEDELLÍN
                                                                        2024

2. Elabora una tabla con 4 columnas y 17 filas; clasifica la información según corresponda con CIENCIA, TÉCNICA O TECNOLOGÍA: Helicóptero, astronomía, manicurista, computador, silla, lápiz, sociales, carpintería, matemática, reloj, televisor, física, electricista, soldador, conductor, medicina.

3.  Después de ver el vídeo, elabora una síntesis con lo más importante que te pareció(mínimo 5 renglones).

4. Elabora un mapa conceptual resumiendo el cuadro anterior (ciencia y tecnología). Utiliza CANVA.

SEMANA N°2

Enero 29-Febrero 2


1. Saludo de bienvenida.
2. Presentación de los estudiantes y la docente (dinámica de conocimiento)
3. Organización de listas y nombramiento del monitor del área.
4. Conocimiento del objetivo general del área, del grado, explicación del sistema de evaluación y metodología de trabajo para el año.

OBJETIVO GENERAL DEL ÁREA

Desarrollar en los estudiantes competencias básicas para acceder, utilizar, evaluar y transformar artefactos, procesos y sistemas tecnológicos mediante la resolución de problemas con un enfoque interdisciplinario y creativo que le permitan la construcción del conocimiento, comprendiendo el mundo tecnológico en el cual vive, la formación de valores y el mejoramiento de la calidad de vida. 

GRADO SÉPTIMO

● La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos, así como la dimensión teórica del conocimiento práctico y la capacidad para utilizarla en la solución de problemas. 

● La utilización con sentido crítico de los distintos contenidos y formas de información y la búsqueda de nuevos conocimientos con su propio esfuerzo.  

Lectura del reglamento de la sala de informática estipulado en el manual de convivencia 2024:

REGLAMENTO DE LA SALA DE INFORMÁTICA:

Son aulas de informática todos los espacios físicos y recursos de hardware, software y conectividad que la Institución Educativa ofrece como apoyo a las actividades de enseñanza-aprendizaje.

Se consideran tres tipos de posibles usuarios de las aulas de informática:

1. Estudiantes que se encuentren debidamente matriculados.
2. Docentes, directivos docentes y personal de apoyo.
3. Padres de familia y demás miembros de la comunidad educativa.

Todos los usuarios deben contar con la autorización del equipo administrador (docente, administrador y rector(a)) para utilizar la sala en los horarios establecidos por la Institución Educativa.

El uso académico prima sobre cualquier otra utilización.

La administración de los recursos de las aulas de informática es responsabilidad de los docentes de Informática  de la Institución Educativa.

La utilización por parte de los usuarios de las aulas de informática se hará de acuerdo con las condiciones establecidas en el presente reglamento:

  Los usuarios únicamente pueden utilizar los servicios para los cuales están autorizados.
 Los usuarios, de los recursos de las aulas de informática, deben tener presente que sus acciones pueden afectar a la Institución y a otros usuarios. Un usuario no podrá interferir, en los procesos computacionales de la Institución, con acciones deliberadas que puedan afectar el desempeño y seguridad de los recursos informáticos o de la información.
   El uso de las aulas de informática, será para fines exclusivamente académicos. Está prohibido usar los equipos de las aulas para jugar, enviar o recibir información pornográfica, o con propósito netamente comercial  para realizar amenazas y/o comentarios que atenten contra la integridad de los miembros de la comunidad educativa.
  En caso de pérdida, daño o deterioro de los equipos usados, el usuario debe informar inmediatamente sobre la situación al docente, o al monitor de la sala, para proceder a su reporte.
   Si se determina que el daño fue causado por mal manejo o maltrato del equipo, el usuario responsable debe encargarse de la reparación y/o reposición del mismo.


Normas a tener en cuenta por los usuarios:

   Cuidar los recursos de hardware y software, así como los muebles y demás materiales que se encuentran disponibles para su uso en el aula de informática.
  Reportar cualquier daño o novedad en el normal funcionamiento de los computadores, al iniciar una clase o sesión; la no información oportuna hace responsable de los daños al usuario que lo omita.
   Informar inmediatamente al docente o monitor de la sala sobre cualquier irregularidad en el funcionamiento del equipo asignado (aseo, hardware, software o conectividad).
  Abstenerse de fumar, consumir chicle, alimentos y/o bebidas, al interior del aula de informática.
 Mantener la disciplina y no interferir con el trabajo de los demás usuarios del aula de informática.
  Los estudiantes que requieran salir del aula durante la clase, deberán solicitar autorización al docente o monitor que esté a cargo en ese momento.
  Procurar el debido orden, limpieza y cuidado de los equipos al terminar el uso; esto incluye apagarlos  adecuadamente y dejar el puesto de trabajo limpio y ordenado.
 No está permitido modificar las configuraciones de los equipos, ni acceder a internet sin autorización del docente.
 Apagar el computador correctamente.
 Almacenar su información  y trabajar en el aula de acuerdo con las instrucciones.
Ningún estudiante está autorizado para instalar o eliminar programas y/o archivos almacenados en los equipos; sólo lo realizará quien tenga a cargo el mantenimiento de software.
 Salir sólo cuando el docente lo autorice, no desconectar y/o sacar partes de los equipos.
 Abstenerse de ingresar hasta el puesto bolsos, chaquetas, busos, suéteres; cuidar sus objetos personales, ya que los encargados del aula de informática no se responsabilizan por la pérdida de los mismos.
 No se permite el ingreso de estudiantes sin la compañía de un docente.
 No está permitido navegar en páginas pornográficas, reenviar cadenas de correo electrónico, spam, chatear, reproducir videos o música, descargar cualquier software de Internet cuando éstos no hacen parte de una clase.
Abstenerse de violar o intentar violar los sistemas de seguridad de máquinas locales o remotas.
 Abstenerse de modificar la configuración de los computadores.
 No borrar archivos de otros usuarios.
Abstenerse de abrir o destapar las carcasas, teclados, mouses u otros dispositivos de los equipos.
 No infectar de manera intencional, los computadores con virus.

ACTIVIDAD

1. Creación del cuaderno del área (blog-debe personalizarlo)
2. Copiar y pegar el objetivo del área, del grado y reglamento de la sala de informática, al final escribir el compromiso de cumplimiento de este y tu nombre completo.



SEMANA N°1

Enero 22-Enero 26




INICIO DE ACTIVIDADES ESCOLARES CON LOS ESTUDIANTES

1. Formación general: Bienvenida a los estudiantes.

2. Distribución de grupos

3. Conducta de entrada.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Bienvenidos, queridos estudiantes, a este nuevo año escolar 2024! Soy su profesora Claudia Patricia Ospina Grisales, estoy feliz de comenza...